martes, 19 de marzo de 2013

Etapa conceptual de la investigación - Marco teórico y los objetivos de la investigación

En el tema 3 hemos dado la primera etapa de la investigación, la etapa conceptual. Ha sido un tema breve,  donde nos explica que para comenzar una buena investigación es importante tener buenas ideas y que va a depender de la capacidad que tenga el profesional para identificar y formular el problema. 
La razón por la que veo este tema importante es porque nos ayuda a entender esta primera etapa  para poderla poner en marcha en nuestro trabajo de investigación.


El tema 5 primero se centra en la definición y formulación de los objetivos, es decir, trata de a que punto queremos llegar con nuestra investigación. Las carcterísticas de los objetivos deben ser pertinentes, concretas, realistas y que se puedan medir.
También hemos dado que es una hipótesis por lo que he entendido que es una idea previa que espero que ocurra con lo que voy hacer. Donde vamos a buscar una causa y un efecto. 
Tenemos que saber que hipótesis y objetivo no es lo mismo. La hipótesis tiene dos variables que son la independiente o explicativa y la dependiente o explicada. Esta parte la pudimos entender con el ejemplo de género- sexo que expuso el profesor en clase.
Otro concepto es "hipótesis nula", donde a través de un ejemplo entendí que no existe diferencia entre las variables que busco (ejemplo del fármaco y los grupos experimentales).
Por último dimos cómo se construye el marco teórico, con los elementos que se deben componer las preguntas PICO.
El resto del tema he de preguntarle al profesor ya que no me ha quedado claro.


sábado, 16 de marzo de 2013

La Importancia de Investigar

El primer tema trata  de qué es la investigación, cómo puede aplicarse al ámbito de la enfermería y su utilidad. 
He aprendido que la investigación no solo sirve para descubrir hechos nuevos, sino que también sirve para obtener solución a un problema para poder aumentar y mejorar nuestros conocimientos.
También hemos dado en clase todo lo referente al método científico por donde nos guiaremos en futuras investigaciones.


En el tema 2 nos ha explicado el profesor las fases del proceso de investigación.
Para realizar una investigación lo primero es conceptualizar la investigacion, saber qué queremos investigar y para qué queremos investigar.
Lo segundo es la etapa empírica,  donde decidimos cómo lo investigo.Entra el ámbito de herramientas para la estadística (método, resultados, cifras).
Lo tercero es la etapa interpretativa, donde interpretaremos los resultados y buscaremos un significado a los hallazgos. Es el apartado de discurso o conclusión donde comparamos los estudios anteriores con los que hemos hallados nosotros.
Después de ello, nos explicaron los errores que se pueden ir cometiendo en el estudio que estamos realizando, son los siguientes;
- Los errores aleatorios.
- Los errores sistemáticos o Sesgos, donde encontramos los sesgos de seleccion, los sesgos de clasificación y los sesgos de confusión.
Finalmente dimos los conceptos de precisión y exactitud.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Búsqueda de artículos



Los pasos a seguir para la búsqueda de un artículo son los siguientes:

        Ir a la dirección de bib.us.es/salud. En la pestaña de Recursos pulsar DeCS- consultar DeCS. Yo he escrito la palabra fumadores y el descriptor encontrado es smoking areas.



   Vuelvo a Recursos, pulso en Scopus y escribo Smoking Areas. A continuación hago una búsqueda de los artículos que me puedan interesar apuntando: el año y mes de publicación del artículo, el volumen, el número y las páginas. En mi búsqueda he elegido el artículo” Informing outdoor smokefree policy: Methods for measuring the proportion of people smoking in outdoor publics areas”, y me aparece el abstract o resumen.



El siguiente paso es ir a Revistas- e donde escribo el nombre de la revista del artículo que busco.





     Saldrá una página, donde hay que poner arriba del todo el nombre de la revista, el volumen, el número y las páginas; y aparecen los detalles junto con el formato en pdf. Pulsamos en el pdf y finalmente aparece el artículo completo que buscábamos.